Tipos de suelo en la corteza terrestre

Hola lector, ahora vamos hablar sobre los tipos de suelo que existen en la capa superficial de la corteza terrestre, si te interesa el tema te animo que te tomes dos minutos para conocer mas del tema. Por ahora puedes ir pesando en los suelos que hayas visto o conozcas. ¡Empecemos!

¿Que es suelo?

El suelo la capa superficial de la corteza terrestre biológica-mente activa, está formada por una mezcla de materiales inorgánicos y orgánicos, aire y agua, donde se desarrolla la vida vegetal.

El suelo no se extiende sobre todo los terrenos, sino que en muchos espacios lo que pisa es la capa rocosa de la corteza terrestre, a veces por causas naturales, a veces por efecto de la actividad humana.

Tipos de suelo

¿Alguna ves has escuchado sobre los tipos de suelo? Durante mi estudio tenia en mi mente algunos pero sin embargo me hacia falta conocer otros 😀

Los suelos se clasifican con diferentes criterios así, de acuerdo con su nivel de desarrollo existen suelo jóvenes y maduros. De acuerdo con el tamaño de las partículas minerales hay suelos arenosos, limosos, arcilloso o mixtos; por su potencial productivo, pueden ser fértiles u áridos.

  • Arcilloso: suelos en los cuales predominan las partículas finas, arcilla en un 45%, retienen mucha agua y forman charcos.
  • Limosos: suelos compactos, pero no tanto como los arcillosos. Suelen presentarse junto a las riberas de los ríos y son muy productivos.
  • Arenosos: suelos con mucha arena y no forman terrones cuando están secos, al estrujarlos se desbaratan.
  • Francos o mixtos: suelos con cantidades equilibradas de arena,arcilla y limo.

formación del suelo

¿Que es formación del suelo?

La formación del suelo es un proceso simultáneo al desenvolvimiento, en el que las rocas se dividen en partículas menores mezclándose con materia orgánica que está en descomposición.

La formación del suelo es un proceso lento que puede durar cientos de años para crear un solo centímetro de grosor y esto se debe a factores biológicos como el tiempo, materia, topografía y material madre.

La meteorización se compone en tres tipos los cuales son:

  • Meteorización física o mecánica: es la desintegración de las rocas en fragmentos cada vez mas pequeño, causada por la expansión y contracción térmica de las rocas y por las fuerzas del agua y el viento.
  • Meteorización química: es la alteración de los minerales rocosos por la reacción entre ellos, con el agua y con gases atmosféricos.
  • Meteorización biológica: es la degradación realizada por las bacterias, los hongos, las plantas y los animales.
El suelo

Composición del suelo

En general los minerales aportan cerca de 50% del volumen del suelo, 45% lo forman el agua y el aire, mientras que la fracción orgánica representa el 5%.

  • Partículas minerales: son fragmentos minerales de diversos tamaños que provienen de la desintegración de las rocas.
  • Agua: contienen nutrientes minerales disueltos
  • aire: contiene oxigeno, importante para la respiración de las raíces de las plantas.
  • Fracción orgánica: es la porción formada por microorganismos restos de organismos vivos y humus.
  • Humus: es una mezclas materiales de color negro, formada por restos orgánicos en descomposición, rica en nutrientes.

Los suelos sirven para muchos cultivos como los francos o mixtos, ya que retienen suficiente agua, sin llegar a encharcarse. Los suelos arenosos retienen poca agua, pero contienen muchos gases y se expande con facilidad lo que permite el desarrollo de los tubérculos y raíces.

Los suelos arcillosos retienen mucha agua, pero se empantanan y echar a perder algunos cultivos, porque les falta aire a las raíces de las plantas.

Si te interesa puedes conocer mas sobre relieves de la tierra:

¿Cuáles son formas de relieve terrestre?

https://wikisabe.com/formas-de-relieve-terrestre/
¿Que te pareció el articulo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *