Conoce la historia del Mercado Común Centroamericano (MCCA)

MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO

Tiene una historia integracionista de mas de 50 años,  EL MCCA es una región geográficamente pequeña integrada por cinco países: Guatemala, El salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Su extensión, de 411,170 km 2, representa el 0,3 por 100 dela superficie territorial mundial, con una población total estimada en 2010 de 38,6 millones de habitantes y un PIB de 120,184 millones de dolares. por su tipo de planteamiento y su desarrollo el MCCA fue considerado  hasta la década de 1970 el proceso  de integración mas adelantado en el continente.

Durante las dos primeras décadas  de existencia  del MCCA, el comercio dentro de la región contribuyo a su industrialización. Sin embargo, afines de los años sesenta, problemas políticos y militares provocaron que honduras saliera del MCCA.

La guerra entre Honduras y el El salvador, en 1969 produjo la mas grave crisis en el (MCCA), puesto que desorganizo  todo el procedimiento de integración que tan laboriosamente había sido  implementado. A partir de la década de 1970, las necesidades económicas de los  países  miembros derivadas del imperativo del desarrollo industrial, acabaron forzando a los acomodamientos que han dado un nuevo impulso  en la integración centroamericana.

En febrero de 1993, los países mineros del MCCA y panamá renovaron su compromiso hacia la integración regional  a través de la puesta en marcha de una nueva organización llamada  sistema de integración centroamericana (SICA), que la que rige actualmente los procesos de integracion.

 

¿Que te pareció el articulo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *