¿Cuáles son las fases del agua?

¿Hey que tal? – Hoy quiero mostrarte la información de las fases del agua. Como todos sabemos el agua es un liquido fundamental para la subsistencia de los seres vivos incluidas todas las plantas. Quédate y descubre el ciclo del agua.

El agua se conoce por no tener sabor ni olor. Este compuesto químico esta formado por 2 átomos de hidrógeno y uno de Oxígeno.

Estas son las fases del ciclo del agua

El agua en su ciclo de transformación presenta diferentes cambios y cada uno se caracteriza de la siguiente manera dividido en tres fases principales.

Solido

Vamos a definir el agua en estado Solido cuando esta convertida en hielo. Esto se debe a la cohesión elevada de sus moléculas por ende presenta una forma muy definida esto hace que tenga una menor densidad que en estado liquido. Puedes distinguir el agua en estado solido cuando la temperatura es menor a 0º

Liquido

Esta fase presenta todo lo contrario a lo antes mencionado. Tienes que distinguir el agua liquida cuando se encuentre de 0ºC y 100ºC. Cuando el agua se encuentra en forma liquida la atracción entre las moléculas no es muy grande y permite que el agua tenga una fluidez y así poder adoptar la forma de cualquier contenedor al que se almacene. ¡Un vaso como ejemplo! – Debes de entender el agua liquida como la fase incomprensible.

Gaseoso

Es importante que sepas que si el agua pasa los 100ºC esta fase es cuando el agua se convierte en vapor y se conforma por moléculas que se mueven de forma libre. Cuando este efecto se da el agua da humedad al medio ambiente. Este estado no se distingue por no tener forma ni volumen.

El agua cuando no posee ninguna forma ni volumen se expande para rellenar el espacio total en el que se encuentre. Con esto definimos el agua como en estado comprensible.

Transiciones entre estados del agua

La transición entre dos estados del agua puede realizarse en ambos sentidos y cada uno tiene un nombre especifico. Veamos las fases de transiciones en el ciclo del agua. (4 Transiciones)

Fusión.

El proceso del estado solido a liquido se conoce como fusión, esto ocurre cuando se transfiere calor al hielo, esto provoca un calentamiento a los átomos y eso hace que aumente su energía y hace que el hielo se derrita.

Solidificación.

Si hacemos todo lo contrario y se extrae toda la calor del agua en su estado liquido es conocido como solidificación. Un ejemplo claro es cuando colocamos un vaso de agua en el refrigerador en su estado liquido, el punto de fusión y de solidificación (congelación) se encuentra a 0ºC a una presión atmosférica.

Vaporización.

Cuando el agua se eleva a una temperatura de mas de 100ºC comienza el proceso de vaporización, lo cual consiste en convertir el agua de estado liquido a gas.

Condensación.

Esta es la transformación inversa de Vaporización, lo que significa llevar el agua de estado gaseoso a liquido, eso es Condensación.

La condensación es la responsable de que formen las nubes y neblina. Esto también podemos notarlo en la parte exterior de una bebida fría.

Conclusión

Hoy aprendiste a distinguir los cambios que presenta el agua. De Liquido y pasar por varias transformaciones solo para volver al mismo estado «Liquido».

Espero que toda esta información sobre las fases del ciclo del agua haya sido de mucha utilidad. Nos vemos en otro post.

 

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *