¿Cómo te va lector? en esta sección quiero darte a conocer las ramas de las ciencias naturales y sus objetos de estudio, desde la perspectiva humana son aquellas ciencias que tienen por objeto estudiar el funcionamiento de la naturaleza y el mundo que nos rodea.
Con lo relacionado al estudio de las ciencia naturales, también conocerás, las ciencias que se dividen en ciencias puras y aplicadas.
A continuación de manera apropiada te explico lo que estudian las ciencias puras y aplicadas, es fundamental que sepas lo que comprende su significado.
Estudian los fenómenos como un fin, sin pretensiones de aplicación de practica. Lo que nos da entender que se refieren al desarrollo de teorías científicas y perdiciones construidas en química, biología y física.
¿Qué estudian las ciencias naturales?
Estudian lo que es construir conocimientos con el fin de usarlos para la producción de bienes y servicios. Con el estudio, es la explicación del conocimiento científico de una o varias áreas especializadas en la ciencia para resolver problemas prácticos.
Principales ramas de las ciencias naturales con su objeto de estudio.
Biología: Ciencia que estudia los procesos de los seres vivos y sus procesos de supervivencia.
Física: Ciencia que estudia las propiedades del tiempo, materia, energía y espacio; estableciendo leyes que explican los fenómenos naturales.
Química: Ciencia que estudia la composición y estructura de las propiedades de la materia
Geología: Ciencia que estudia la el origen del planeta tierra y la evolución trascendental, así también los materiales que la componen y su estructura.
Astronomía: Ciencia que estudia el universo con sus astros, incluidos los demás planetas, las estrellas, etc.
Las ciencias naturales tienen como objeto de estudio los fenómenos y cosas cuya existencia es independiente de la mente humana. Las ciencias naturales suelen dividirse en cinco grandes campos: biología, física, química, geología y astronomía.
Ramas de la biología
La biología es la ciencia que se encarga del estudio de los seres vivos. En esta ocasión te mostrare las principales ramas y su objeto de estudio.
- Botánica: se centra en los vegetales.
- Zoología: la vida animal.
- Ictiología: los peces.
- Herpetología: los reptiles.
- Entomología: los insectos.
- Mastozoología: los mamíferos.
- Virología: los virus y las partículas que se le asemejan.
- Ornitología: las aves.
- Aracnología: los arácnidos .
- Anatonomía: la estructura interna de los seres vivos y sus órganos.
- Microbiología: los microorganismos.
- Fisiología: las funciones vitales de los organismos.
- Genética: la herencia de las características biológicas entre los seres vivos.
- Paleontología: estudio de la vida en el pasado, a través de los fósiles.
- Taxonomía: la clasificación de los seres vivos.
- Bioquímica: la composición y reacciones químicas de los seres vivos.
- Etología: estudia el comportamiento de patrones conductibles de los animales en su ambiente natural.
- Histología: los tejidos que conforman los seres vivos.
- Ontogenía: el origen y generación de los seres vivos.
- Parasitología: los parásitos.
- Biología del desarrollo: el desarrollo de los seres vivos desde que conciben hasta que nacen.
- Biología marina: la vida y los fenómenos biológicos en el medio marino.
- Ecología: la relación entre los seres vivos y su hábitat.
Ramas de la física
La física es el estudio de la propiedades medibles de la materia y sus cambios de las manifestaciones de la energía, es decir que estudian aquellos fenómenos que tienen una velocidad relativamente pequeña comparada con la velocidad de la luz, asociadas a dichos cambios siempre que no modifiquen la naturaleza intima de la materia. Dicho a esto vamos a descubrir el conocimiento de cada una de sus propiedades y que nos dan a conocer..
- Mecánica: Estudia el movimiento de los objetos materiales sometidos a la acción de fuerzas.
- Acústica: Estudia las propiedades del sonido.
- Óptica: la propagación y el comportamiento de la luz
- Física de la materia condensada: se encarga de las propiedades físicas de los sólidos y los líquidos.
- Criogena: estudia el comportamiento de la materia a temperaturas extremadamente bajas.
- Física de partículas: estudia los elementos de la naturaleza que forman los átomos y sus interacciones.
- Dinámica de fluidos: realiza el estudio del comportamiento de los líquidos y gases en movimiento.
- Física relativista: estudia los efectos de la aceleración y la gravedad sobre los cuerpos,(masa,longitud y tiempo).
- Física cuántica: estudia el comportamiento de sistemas extremadamente pequeños, como átomos y partículas subatomicas, y la relación entre la materia y la energía.
- Electromagnetismo: estudia los campos eléctricos y magnéticos y las cargas eléctricas que la generan.
- Termodinámica: estudio del calor y la conversión de energía de una forma a otra.
- Física nuclear: estudio de las propiedades y estructura del núcleo atómico, las reacciones nucleares y su aplicación
Ramas de la química
Química es el campo de la ciencia que estudia la composición intima de la materia, la estructura, las propiedades y de las transformaciones de su constitución. Con la definición realizada a continuación te daré las definiciones de cada una de estas propiedades para que que conozcas su estudio ¿ Que te parece? adelante… ¡vamos a ello!»]Química es el campo de la ciencia que estudia la composición intima de la materia, la estructura, las propiedades y de las transformaciones de su constitución. Con la definición realizada a continuación te daré las definiciones de cada una de estas propiedades para que que conozcas su estudio ¿ Que te parece? adelante… ¡vamos a ello!»
- Química general: estudia los fenómenos comunes de toda la materia, sus propiedades y las leyes que explican su comportamiento.
- Química inorgánica: estudio de la estructura y propiedades de los elementos químicos, y sustancias sin vida.
- Química orgánica: se encarga de estudiar los compuestos que contienen carbono, incluidas las sustancias con vida
- Quimiurga: estudio de la aplicación de la química en la agricultura, la fabricación de fertilizantes y pesticidas.
- Farmacéutica: estudia la composición de las sustancias medicinales.
- Bioquímica: estudio de los procesos químicos que ocurren en los seres vivos.
- Radioquimica: estudio de las transformaciones de los elementos y sustancias radioactivas y la naturaleza de la radiación que emiten.
- Electroquimica: estudio de los cambios químicos relacionados con el uso o producción de corriente eléctrica.
- Geoquimica: se encarga de la distribución, proporción y asociación de elementos químicos de la corteza terrestre.
Ramas de la geología
Geología es la ciencia encargada del estudio de la estructura planetaria de la tierra y los procesos físicos que le dan forma. En si vengo a mostraste un concepto y propiedades del estudio de la ciencia, las ramas de la geología que es un estudio que hay de conocer vamos con esos ánimos ¿a ver si te parece?.
- Hidrogeologia: estudia el origen, circulación e interacción con las rocas de las aguas subterráneas.
- Mineralogía: se encarga de estudiar los minerales, su formación y composición.
- Sismologia: estudio de los terremotos y la propagación de las ondas sísmicas por el interior y la superficie de la tierra.
- vulcanología: estudio de los volcanes
- Petrología: estudia la naturaleza y el origen de las rocas.
- Hidrología: se centra la localización y el desplazamiento del agua de la superficie terrestre.
- Meteorología: se centra en los patrones del clima y otros fenómenos atmosféricos.
- Oceanografía: estudia el océano como un sistema físico.
- Geotectonica: estudio de la corteza terrestre y los movimientos de las placas tectonicas.
- Estratigrafia: se centra en los estratos o capas de las rocas sedimentarias.
Te puede interesar: Principales características de las ondas
Ramas de la astronomía
La astronomía se centra en el estudio del universo mas allá de la atmósfera de la tierra. Hoy te daré a conocer la quinta rama de la ciencias naturales, ya que si no sabes cual es su objeto de estudio a que significan, actualmente aprenderás la perspectiva respuesta.:)
- Cosmogonía: estudio de la formación y la evolución de los astros.
- Cosmología: estudio de las leyes generales de la estructura, el origen y la evolución del universo.
- Astrofisica: estudia características de las superficies de los astros, así como su naturaleza, constitución y evolución.
- Paleontología: estudia la formación y evolución de los sistemas planetarios, las propiedades de las atmósfera y la parte solida de los planetas y satélites.
- Mecánica celeste: estudio de los movimientos reales y aparentes de los astros y de las leyes que lo rigen.
- Astronomía óptica: estudio de la detención y análisis de la luz en las longitudes de onda que pueden ver el ojo humano.
- Radioastronomia: es el estudio de los astros mediante la detención de radiación con longitudes de ondas de radio, los receptores son similares a los usados en radiodifusión.
-Bueno amigo, hasta aquí he finalizado con la información espero que les sea muy útil, si necesitan hacer o realizar una duda les responderé con mucho gusto en la caja de comentarios.:)
Y tu sabias cuales eran las ramas de las ciencias naturales?
wikisabe.com aprender de todo es tu super poder