Tipos de Métodos Científicos

Hoy vemos: Los tipos de métodos científicos que han formulado las bases de muchos avances por los aportes de la comunidad científica.

El método científico ayudo a alcanzar avances en los trabajos de científicos y matemáticos como Leonardo Davinici, Nicolás Copérnico, Johannes Kepler y Galileo Galilei que fue el que introdujo la costumbre de realizar experimentos y darles tratamientos matemáticos a los resultados.

Para cada caso existe un procedimiento, para obtener el conocimiento varia de acuerdo al método a utilizar, este puede ser por la naturaleza la ciencia o la personalidad del investigador. La Biología y la geología usan métodos científicos diferentes, pero todos se basan en procedimientos y reglas.

¿Que es el método científico?

El método científico es el conjunto de reglas y procedimientos que se utilizan en la investigación científica.

¿Cuantos tipos de métodos Científicos existen?

En la actualidad existen 6 tipos: Método Deductivo, Inductivo, de casos, estadístico, analógico y experimental.

Tipos de métodos científicos actuales

tipos de métodos científicos

El método deductivo

  • Deducción se basa en razonamiento que va desde lo general a lo particular.

Este método es utilizado en las matemáticas, en la filosofía y en las ciencias naturales. Por ejemplo, conocer la perdida de peso, la sudoración nocturna. la tos espasmódica por medio de los exámenes de laboratorio. De esta manera se comprueba el estado y las sospechas del investigador.

El método inductivo

  • Inducción es tener una forma de razonamiento intelectual el cual empieza por la parte de la explicación de un caso particular mediante la observación de los hechos y encontrar una ley general.

Se supone que si algo es cierto en algunas ocasiones, lo será en otras similares. En las ciencias naturales la inducción es un método fundamental. Se dice que Isaac Newton formulo la ley de la gravitación a partir de la caída de un objeto, esto es un método inductivo por que él mismo relato otra versión. La gravitación se extiende hasta la esfera lunar y […]

[…] «Mi conclusión es que las fuerzas que retienen los planetas en sus órbitas deben ser inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia entre el planeta y su centro de giro»

Tipos de Métodos Científicos 1

E método de casos

  • Método de casos es cuando se utiliza la información obtenida en experiencias particulares para la investigación de otros hechos con la misma índole.

El doctor estadounidense William Beaumont aprovecho la herida que tras cicatrizar dejo un boquete en el abdomen de Alexis Saint Martins con el fin de estudiar la digestión y se escribió un libro que lo convirtió en el padre del a fisiología gástrica.

El método estadístico

  • Método estadístico: este tipo de estudio se ocupa con muestras representativas cuyas conclusiones se aplican luego a un universo muy amplio.

En la Biología se utiliza para obtener información sobre poblaciones en general. Ejemplo; Supongamos que se realiza un estudio de 1000 plantas de frijol y resulta que 40 de ellas tienen plaga, se concluye que el 4% del cultivo esta infectado.

El método de analogías

  • Analogía es la relación de dos cosas distintas, el procedimiento que obtiene una conclusión o semejanzas entre dos cosas.

El científico estadounidense Carl Sagan demostró en su tesis doctoral que la atmósfera de Venus contiene grandes cantidades de bióxido de carbono y que ese planeta es muy caliente debido al efecto invernadero, lo cual tuvo que concluir que la emisión industrial de bióxido de carbono en la atmósfera terrestre podría aumentar la retención de calor y provocar calentamiento global.

Tipos de Métodos Científicos 2

El método experimental

El método experimental se basa en la practica de ensayos en los que el investigador estudia un fenómeno que el provoca y controla. (Un experimento)

Los experimentos son la fuente para obtener conocimientos y el criterio valorativo de la verdad para plantear hipótesis y teorías. Este método recurre a otros métodos como el inductivo, deductivo, esto depende el tipo de problema que se quiere resolver, el método experimental se aplica en la física, la química, biología y medicina.

Conclusión:

La base para lograr el conocimiento esta en utilizar el método adecuado para resolver el problema. El procedimiento puede variar de acuerdo a su naturaleza.

En esta sección les di a conocer los 6 tipos de métodos científicos. Método Deductivo, Inductivo, de casos, estadístico, analógico y experimental.

Todos son muy importantes y todos han servido para mejorar aspectos como lo es la medicina, la física, química, biología y geología,

Y tu ya conocías los seis métodos científicos?

4.3/5 - (3 votos)

Un comentario de “Tipos de Métodos Científicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *